Los autores estudianhttp://www.blogger.com/img/blank.gif la zona del Río Colorado más precisamente el área de los lagos centrales de Texas donde los usos industriales y agrícolas fueron desplazados por usos no consuntivos vinculados a servicios paisajísticos y recreacionales.
Para estimar los valores de estos nuevos usos generalmente se contabilizan dos componentes: a) el valor para las personas que viven en el lugar y b) el valor de opción para aquellos que nunca visitarán el lugar pero consideran importante contar con él.
A estos dos componentes se le adicionan los valores que surgen de la aplicación de un modelo hedónico que permita capturar la importancia del componente paisajístico y recreativo en el valor de las propiedades cercanas al agua.

La hipótesis es que dentro de la zona próxima al lago, los valores residenciales reflejan los beneficios estéticos y recreacionales recibidos por los residentes del lago. Para ello se propone estimar el valor marginal de la proximidad al lago y el precio implícito de las actividades recreativas y paisajísticas por la cercanía de las propiedades al lago.
El modelo hedónico utilizado es una transformación linear de Box Cox con el precio de venta del inmueble como variable dependiente, variables dummy para las características de las viviendas y un vector de variables continuas, entre ellas la distancia al lago.
Los datos corresponden a ventas de 593 propiedades de las cuales 92 tienen vista al lago. Los resultados indican que más de la mitad de los parámetros fueron significativos al nivel de 0.05.
Los autores obtienen a través del modelo un plus en el valor de las propiedades ubicadas frente al lago que oscila entre u$s 79.000 y u$s 102.000.
El valor de uso recreacional decrece u$s 6.19 por pie a medida que nos alejamos del lago. No obstante lo hace en mayor magnitud en los primeros 150 pies donde baja u$s 12 por pie y luego se estabiliza en u$s 5.41 por pie hasta los 3.000 pies de distancia al lago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario